Laura María Fontán
Laura Maria Fontán
Artista plástica nacida en Concordia, egresada de
Arquitectura y profesora Superior de Artes Plástica con Especialidad en
Pintura, Escultura, Dibujo y Grabado.
Diplomada en patrimonio latinoamericano, Criterios de
Catalogación, Restauración y Valoración de Bienes. Docente del Profesorado en
Artes Visuales. En la actualidad dicta el curso de Decoración y Diseño de
Interiores en el IAMD (Instituto Argentino de Moda y Diseño) de la ciudad de
Concordia. Clases de Pintura y Cursos de preparación para ingresos a carrera de
arquitectura, y diseño en el Estudio Taller Fonblas de la Ciudad de Concordia.
Integra APECAN (Asociación para el estudio de Ciencias Antropológicas y
Naturales) y colabora en el Museo de Antropología y Ciencias naturales de
Concordia, Entre Ríos.
En diferentes oportunidades obtiene distinciones y premios
en salones provinciales y nacionales.
·
Segundo premio Pintura – Salón de Verano –
Gualeguaychu. Entre Ríos
·
Mención Especial Telecom – Arte Tapa guía Costa
del Uruguay
·
Mención Especial
- Fiesta Nacional de la Citricultura.
Desde 1990, realiza muestras individuales y colectivas en la
ciudad, provincia, el país y el extranjero (Brasil, Uruguay, Paraguay y México).
Ha integrado jurados para concursos realizados por diferentes instituciones.
Sus pinturas se publican en portadas de diferentes revistas y en almanaques de
la ciudad de Concordia.
Seleccionada por la Universidad de Chapingo Texcoco, México,
y auspiciada por la misma representa en el año 2008 a la Argentina, entre otros
artistas de 30 países, exponiendo sus obras en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo
“Arte con raíz en la Tierra” en la ciudad de Texcoco, México.
Auspiciada por la embajada de México en Argentina, expone
sus obras en el museo Metropolitano de la ciudad de Buenos Aires. En Asunción
del Paraguay, auspiciada por Embajada de México en Paraguay expone en “Artistas
Argentinos y Paraguayos de la Bienal DE ARTE CON RAIZ EN LA TIERRA”.
Exposiciones recientes – Bolsa de Comercio en la Ciudad de
Buenos Aires.
Centro cultural Borges, Capital Federal.
Muestra Binacional, Centro Cívico Ciudad de Concordia.
Su Obra “VERDEAZUL QUE VIAJA” es seleccionada para el
proyecto Museo a cielo Abierto de La ciudad de Concordia y se exhibe en el
ámbito urbano en calle Pellegrini y Alberdi frente al edificio Banco Nación en
una gigantografía.
En octubre expondrá obras en la ciudad de Cuzco, Perú, con el
auspicio de la Embajada de ese País.
Muestra en:
"Descubriendo el Museo de Salto Grande"
"Descubriendo el Museo de Salto Grande"

Fundamentación de la Obra
" Registro, imagino y transmito lo esencial del paisaje característico de mi ciudad: río, lago, arroyo, urbe. Construyo el paisaje urbano con la eterna nostalgia de la tierra de origen que, exteriorizo en el lienzo, con una mirada plástica y emocional.
Busco la relación entre la naturaleza y la incidencia de la luz.
Utilizo colores en su más pura luminosidad, transparencia, juegos sutiles de lineas que remiten a lo incluso y crean en la obra espacios fragmentados donde el continuo movimiento del hombre en el transcurrir del tiempo, origina transformaciones.
La NATURALEZA es para mi una trama de movimientos sin tiempos ni limites".
Sus obras:
Comentarios